¿QUÉ ES EL CÓDIGO CVV? Y ¿CÓMO ENTENDER LA SEGURIDAD EN LA TARJETA DE CRÉDITO?

¿QUÉ ES EL CÓDIGO CVV? Y ¿CÓMO ENTENDER LA SEGURIDAD EN LA TARJETA DE CRÉDITO?

El código CVV (Card Verification Value) es una medida de seguridad creada por los bancos para proteger a sus clientes contra el uso fraudulento de tarjetas de crédito. Esta seguridad se utiliza para verificar que una tarjeta es válida y que se está usando correctamente. CVV es un número de tres o cuatro dígitos que se encuentra en la parte de atrás de la tarjeta de crédito. El código CVV se genera utilizando un algoritmo específico diseñado para garantizar que la tarjeta es legítima. Está diseñado para ayudar a prevenir el uso no autorizado de la tarjeta.


Este código, se solicita como una medida de seguridad adicional cuando se realizan compras por Internet, por teléfono o por correo. Estos dígitos ayudan a confirmar que la tarjeta que se está usando realmente pertenece a la persona que está realizando la compra. La información de seguridad es clave para evitar los fraudes de tarjetas de crédito. Estos dígitos son generados de forma aleatoria por el emisor de la tarjeta y se usan para verificar que el titular de la tarjeta está autorizado para realizar compras. Muchos comercios en línea y otros establecimientos exigen que el titular de la tarjeta proporcione el Código CVV cuando realiza una compra.

Las tarjetas de crédito tienen diferentes nombres para los códigos CVV, como el código de seguridad de la tarjeta (CSC), el código de identificación de tarjeta (CID) y el código de verificación de tarjeta (CVC). Estos códigos se utilizan para prevenir el uso fraudulento de tarjetas de crédito en línea, por teléfono o por correo. Cuando se realizan transacciones en línea, el comerciante solicitará el número de tarjeta de crédito, la fecha de vencimiento y el código CVV. El comerciante verificará que los datos coincidan con los datos almacenados en el banco emisor. Si los datos coinciden, el comerciante puede autorizar la transacción. Si los datos no coinciden, el comerciante puede rechazar la transacción. Algunas tarjetas de crédito también tienen una función de seguridad adicional conocida como firma electrónica. Esta función requiere que una persona firme un documento electrónico para confirmar que es el propietario de la tarjeta. Esta función se utiliza para prevenir el uso fraudulento de tarjetas de crédito, ya que verifica la identidad del propietario de la tarjeta.

Las compañías de tarjetas de crédito tienen la responsabilidad de asegurar que el titular de la tarjeta sepa de qué se trata el CVV y cómo usarlo. El CVV representa una seguridad adicional en la transacción, ya que ayuda a los bancos a verificar la identidad del titular de la tarjeta y a asegurarse de que la persona que hace la compra es realmente el titular de la tarjeta. El CVV se compone de una serie de números y letras (en el caso de algunas tarjetas) que se encuentran en la parte posterior de la tarjeta de crédito a la derecha de la firma del titular. Cuando se usa el CVV, los titulares de tarjetas tienen que proporcionar el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código CVV para confirmar que son los propietarios de la tarjeta. Según Meza, en la actualidad, las tarjetas de crédito han servido como un medio eficiente para agilizar las transacciones comerciales, el mismo avance tecnológico que trajo ventajas ha traído una serie de riesgos. (Meza, 2012, El estándar de consumidor razonable aplicado en los consumos fraudulentos generados por clonación)

Es importante que los titulares de tarjetas de crédito mantengan sus códigos CVV seguros. Nunca se deben compartir los códigos CVV con nadie, ya que esto podría permitir que otra persona use su tarjeta de crédito de forma fraudulenta. Los titulares de tarjetas también deben asegurarse de que los comerciantes verifiquen que los datos de la tarjeta coincidan con los datos almacenados en el banco emisor antes de autorizar una transacción. Algunos establecimientos pueden solicitar el Código CVV durante una compra para verificar que el titular de la tarjeta es el mismo que el que está realizando la compra. Esto se hace con el objetivo de prevenir actos fraudulentos.

Además de proporcionar el Código CVV cuando se realiza una compra, los titulares de tarjetas de crédito deben tener cuidado con la información de su tarjeta.  Los titulares de tarjetas de crédito deben ser conscientes de la importancia de usar el Código CVV cuando realicen compras y de guardar la información de su tarjeta en un lugar seguro. Esto les ayudará a proteger su información y a evitar el uso no autorizado de su tarjeta de crédito.

El código CVV es una forma de verificar que la persona que realiza la compra tiene la tarjeta física en su poder. Esto reduce el riesgo de que la tarjeta sea usada por alguien que no es el titular de la tarjeta. Existen leyes con el propósito de regular esta problemática, están tienen como objetivo principal el entendimiento de la responsabilidad en cuanto al uso de la tarjeta en casos de extravío, hurto o robo, en el período de tiempo que se tomaba en reportar el hecho ocurrido con la tarjeta y la comunicación al emisor pero no generar respuestas concretas para generar confianza, según Núñez, las instituciones financieras utilizan diferentes procesos para mitigar el riesgo que existe para los clientes, las inversiones en tecnología es alta; la banca electrónica cuenta con tecnología SSL (Secure Socket Layers) ( Núñez, 2013, Fraude al sistema financiero y a sus clientes)

Esta forma de seguridad monetaria mbién se conoce código de verificación o de seguridad de tarjeta de crédito, código CSC (Card Security Code) o CID (Card Identification Number). El número es diferente para cada tarjeta, lo que significa que una tarjeta no puede ser utilizada para realizar compras en línea sin el código de seguridad. Los bancos y emisores de tarjetas de crédito implementan el código CVV para ayudar a prevenir fraudes de tarjetas de crédito. Esta medida de seguridad ayuda a garantizar que solo el titular de la tarjeta pueda usarla para realizar compras. De esta manera, las compras en línea se vuelven más seguras para el comprador y el vendedor. Además, algunos bancos y emisores de tarjetas de crédito también ofrecen la opción de ingresar el código CVV cada vez que se realiza una compra. Esto se conoce como "Verificación de la Tarjeta en Dos Pasos". Esta función requiere que el comprador ingrese el código CVV cada vez que se realiza una compra. Esto ayuda a garantizar que la persona que realiza la compra es el propietario real de la tarjeta. El código CVV se genera utilizando un algoritmo específico que combina el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento y otros datos del usuario. Esto significa que el código CVV cambia con cada tarjeta nueva o cuando la información de la tarjeta cambia. Esto ayuda a reducir el riesgo de fraudes, ya que los ladrones de tarjetas no pueden generar un código CVV válido para una tarjeta sin conocer toda la información relacionada con la tarjeta.

El uso del código CVV es una gran herramienta para los bancos y los minoristas. Esto ayuda a mantener la seguridad de los minoristas al reducir el riesgo de que alguien obtenga fondos de una tarjeta robada o fraudulenta. Además, los minoristas pueden estar seguros de que el titular de la tarjeta es realmente el que realiza la compra. El código CVV también es una forma de proteger a los usuarios de tarjetas de crédito de fraudes y robos de identidad. Si un ladrón de tarjetas obtiene la información de una tarjeta de crédito, no podrá utilizarla para realizar compras en línea sin conocer el código CVV. Esto significa que los usuarios pueden estar seguros de que sus tarjetas de crédito están seguras y protegidas. Según Viguria debe existir el sistema de protección al consumidor del sistema financiero debe estar asociada a la inclusión de una clase diferente de consumidor denominado “Consumidor Financiero” mediante el cual se permitirá establecer un marco de protección especial a aquellos que son afectados.(Viguria,2012, El consumidor financiero: Necesidades de su implementación en el sistema nacional de protección al consumidor)

Es importante que mantenga el código CVV seguro para evitar fraudes. El código CVV no se guarda en ninguna base de datos o en la tarjeta de crédito, por lo que debe ser memorizado o guardando en un lugar que solo el propietario conozca. Si alguien más obtiene el código CVV, puede usarlo para realizar compras con su tarjeta de crédito..

El código CVV se creó para ayudar a reducir el fraude en línea y se compone de tres o cuatro dígitos. Estos dígitos se generan por la entidad emisora de la tarjeta y se encuentran impresos en la parte posterior de la tarjeta, justo debajo de la firma del titular. Estos dígitos son conocidos como código de verificación de la tarjeta. Cuando realiza una transacción en línea, se le solicitará ingresar el código CVV. Esto ayuda a garantizar que la persona que está realizando la transacción  no está siendo suplantada. Si intenta realizar una compra en línea sin proporcionar el código CVV, la transacción se negará automáticamente. La información impresa en la tarjeta se encripta para ayudar a prevenir el uso no autorizado de la tarjeta. Esta información se almacena en un centro de procesamiento de tarjetas de crédito, que es una entidad externa que se encarga de procesar y autorizar las transacciones con tarjetas de crédito.


Al ser una herramienta importante para proteger su cuenta y su información,  si alguien le solicita su código CVV para procesar una transacción en línea, es importante que se niegue a proporcionar esta información. Además, es importante que guarde su tarjeta de manera segura y que la revoque inmediatamente si se pierde o se la roba. Esto ayudará a prevenir el uso no autorizado de su tarjeta y a proteger su información. Para rodríguez, la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electrónicos contra de los usuarios, bajo el parámetro de responsabilidad subjetiva y responsabilidad objetiva, son actividades que determinan que en materia bancaria por fraudes electrónicos advierten varias aproximaciones jurisprudenciales y doctrinales la posibilidad, con fundamento que se considera que es aplicable a escenarios diversos del Derecho bancario. (Rodríguez, 2014, Análisis económico de la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electrónicos)

 Con esta herramienta de seguridad se desarrollada una acción para proteger la información de la tarjeta de crédito de posibles accesos no autorizados. Como un elemento clave para la seguridad en línea,  a prevenir el uso fraudulento de la información de la tarjeta de crédito. El comprador debe proporcionar el código CVV junto con los demás detalles de la tarjeta de crédito para completar la compra. Esto ayuda a proteger la identidad y el dinero del titular al realizar compras en línea ya que el código de verificación debe coincidir con el que tiene el banco emisor de la tarjeta de crédito.

 Al proporcionar el código CVV, el comprador está proporcionando una prueba de que está en posesión física de la tarjeta de crédito. Esto significa que el titular de la tarjeta de crédito es el que está realizando la compra. El código CVV también se usa para proteger la información de la tarjeta de crédito. Si una persona malintencionada obtiene la información de la tarjeta de crédito de una fuente externa, no podrá usarla para realizar compras en línea sin el código CVV.

 Por lo tanto, es importante que los compradores nunca compartan el código CVV con nadie, incluso con el banco emisor de la tarjeta de crédito. Además, los compradores deben asegurarse de que los sitios web a los que compran sean seguros. Los sitios web seguros generalmente tienen un candado en la parte inferior de la página. Esto indica que la información se transmite de forma segura.

Cuando un usuario compra un producto o servicio utilizando una tarjeta de crédito, se le pedirá que introduzca el código CVV. Esto reduce el riesgo de fraude y ayuda a los bancos a proteger a sus clientes de los riesgos de fraude.   Si una persona conoce el código CVV, puede usarlo para realizar compras con la tarjeta de crédito del usuario. Si un usuario sospecha que alguien conoce su código CVV, debe contactar a su banco para cambiar el código. Sin embargo, en palabras de Escárate, existe una responsabilidad limitada al usuario ya que el uso fraudulento de la tarjeta de crédito es un delito que está en movimiento y dinamismo (Escárate (2015) Análisis de Delito Fraudulento de Tarjeta de Crédito o Débito contenido en la Ley 20.009)

En general, el código CVV es una de las medidas de seguridad más importantes para proteger la información personal de los usuarios. Esta seguridad proporciona un nivel adicional de protección para garantizar que los usuarios están protegidos financieramente y que la tarjeta se está usando correctamente. Al garantizar que los usuarios son los propietarios de la tarjeta de crédito, los bancos pueden reducir el riesgo de fraude y proteger a sus clientes de los riesgos asociados con el uso de tarjetas de crédito.

 No deja de ser  un elemento clave para la seguridad en línea y ayuda a prevenir el uso fraudulento de la información relacionada con la tarjeta de crédito. Al proporcionar el código CVV, los compradores están proporcionando una prueba de que están en posesión de la tarjeta de crédito. Además, es importante asegurarse de que los sitios no sean utilizados por personas mal intencionadas. Al seguir estas recomendaciones de seguridad, los compradores pueden estar seguros de que sus compras se realizan de forma segura.

El código CVV es una capa extra de seguridad para la tarjeta de crédito. Protege la tarjeta de crédito de los fraudes al garantizar que la persona que realiza la compra tenga la tarjeta física en su poder. Además, algunos bancos y emisores de tarjetas de crédito también ofrecen la opción de ingresar el código CVV cada vez que se realiza una compra para proporcionar una mayor seguridad. Es importante que mantenga el código CVV seguro para evitar fraudes. Los casos de fraude son generados cuando existe una situación indebida del titular de la tarjeta y se genera una operación por parte de un tercero, quien perjudica al titular al suplantar su identidad para realizar diversos consumos. (Bermúdez . S y Katty. J, 2021, pp. 16)

Finalmente, el código CVV es un método importante de seguridad para tarjetas de crédito y débito.  Esto ayuda a garantizar que la persona que está realizando la transacción es realmente la dueña de esa tarjeta. Es importante que guarde se de manera segura y que la bloque inmediatamente si se pierde. Esto ayudará a prevenir el uso no autorizado de su tarjeta y a proteger su información. Además, ayuda a los conercios a estar seguros de que el titular de la tarjeta es realmente el que realiza la compra ya que el código CVV es una herramienta útil para mantener la seguridad de la información de la tarjeta de crédito y prevenir el uso no autorizado.

 

Bibliografía

1.      Diaz. B y Winnie. Y (2017) Medidas de seguridad que deberían incorporarse a fin de evitar operaciones no reconocidas en tarjetas de crédito y débito. Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orrego.

2.      Abanto, R. (2020). La clonación de tarjetas de crédito y la responsabilidad civil de la entidad financiera Los Olivos año 2020. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte.

3.      Bermúdez . S y Katty. J (2021) La aplicación de medidas de seguridad para casos de operaciones inusuales en tarjetas de crédito y débito en materia de protección al consumidor. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 





Comentarios

Entradas populares

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR