CASO OMEGAPRO ¿SISTEMA PIRAMIDAL?

 


CASO OMEGAPRO ¿SISTEMA PIRAMIDAL?

Por el avance en las aplicaciones y las plataformas virtuales, han surgido una gran cantidad de plataformas y aplicaciones que permiten ganar dinero por internet. Las plataformas de trading son de los métodos más conocidos, estas plataformas son programas informáticos que permiten hacer operaciones con instrumentos financieros en tiempo real, las operaciones son de compra-venta mediante acceso en tiempo real y con datos de mercado financiero (López, 2018).

Con estas plataformas las personas deben invertir dinero para poder obtener ganancias, al ser un método virtual y de fácil acceso muchas personas se arriesgan a utilizar este tipo de plataformas, las cuales varias son de entidades extranjeras y no operan legalmente en el país porque no tienen autorización de las entidades competentes.

Estas plataformas suelen promocionarse por redes sociales y anuncios en internet, por lo cual consiguen obtener muchos clientes o usuarios.

 

CASO OMEGAPRO EN COLOMBIA

 



OmegaPro se incluye como una plataforma con esta modalidad que opera en Colombia sin autorización de la Superfinanciera, tras unas fallas en su sistema han surgido muchas quejas de los usuarios y también advertencia de las Superfinanciera (ente de control) sobre el uso de estas plataformas virtuales.

En este contexto, el propósito  de esta publicación del blog Dime es analizar el caso de OmegaPro, para saber ¿Cómo funcionan las plataformas de trading?, saber su rentabilidad y fiabilidad, analizar los métodos por los cuales se obtienen clientes. Además, de tener en cuenta las advertencias que realizo la Superfinanciera sobre este tipo de negocios y lo que se debe tener en cuenta si se desea invertir en estas plataformas.

Las plataformas de trading funcionan de la siguiente manera, una empresa conocida como bróker funciona de intermediaria entre compradores y vendedores, por este servicio la empresa cobra una comisión. El bróker debe tener una plataforma o programa informático en donde se lleven a cabo las negociaciones, funcionan con conexión a internet y mediante operaciones de compra-venta, utilizando los datos del mercado de valores.

El bróker es una entidad que actúa en nombre del inversionista quien debe ejecutar una orden, el bróker recibe, tramita y ejecuta las órdenes de un inversionista con otros inversionistas y cobra comisiones por estos servicios. La ventaja que da un bróker en este mercado es que centraliza la información de mercado, si no existiera un bróker un inversionista tendría que llamar a todos los demás inversionista para saber quién está dispuesto a vender o a comprar dicho activo y quien le ofrece un mejor precio por el mismo. Otra ventaja es que los bróker pueden suministrar consejos o información a sus clientes, aunque estas herramientas son muy básicas con información que se puede encontrar fácilmente en internet, suelen ser noticias, estadísticas, análisis o comentarios de expertos y gráficas e indicadores.  

Las gráficas son las más utilizadas porque ofrecen información del comportamiento financiero  de acuerdo al precio de apertura y cierre del mercado y las oscilaciones que ayudan a estimar la tendencia en el mercado. Sin embargo, esta información no es garantía de ganancias, solo ayuda al usuario a tomar decisiones más acertadas o consientes sobre la inversión que desea realizar (Rodriguez, 2003, Hernández, 2021).

Existen diversidad de plataformas que ofrecen diferentes herramientas, hay plataformas más complejas empleadas por profesionales y otras más intuitivas. Las profesionales tienen muchas herramientas y alternativas para operar, las intuitivas son de fácil entendimiento para que cualquier usuario las comprenda, una interfaz fácil y generalmente con botones de compra y venta.

Existen muchas plataformas de trading en la actualidad que ofrecen estos servicios, dependiendo del público objetivo la interfaz puede ser compleja o sencilla (López, 2018). OmegaPro es una plataforma de trading muy conocida, se anuncia como una plataforma de marketing número 1 en el mundo, para explorar los mercados financieros. Ofrece servicios para educar, promover y guiar a su comunidad con el propósito de lograr la libertad financiera. Un punto de referencia de nuevas oportunidades a la vanguardia y con el apoyo de un elaborado equipo. Con 1.800.000 miembros operan desde inicios del 2019, en la Figura 1 se puede observar un anuncio de cómo ofrecen sus servicios, resaltan la facilidad de uso de la plataforma, sus múltiples herramientas y la expansión de su comunidad (OmegaPro, 2022). Principalmente, funcionan como una comunidad en el cual se sugiere a los usuarios que aprender y practicar con la plataforma será la manera por la cual finalmente se obtendrán ganancias. Aunque las plataformas como OmegaPro pueden facilitar a una persona común entrar a este mercado por su método de buscar más usuarios, estos  empiezan a invertir sin saber exactamente cómo funciona el trading. Estas plataformas operan en la bolsa de valores y se debe saber utilizar las herramientas financieras con el propósito de multiplicar las cifras invertidas, beneficiándose de las bajadas y subidas del valor invertido.

Entonces se trata de saber el momento apropiado para vender o comprar un activo, hay que comprender el mercado, la empresa donde se va a invertir y analizar los patrones que puedan influir en el comportamiento de las acciones con el fin de asegurar ganancias y evitar pérdidas a lo largo del tiempo. Se le debe invertir mucho tiempo porque los activos financieros varían mucho, tener datos registrados de las empresas y su variabilidad, esto permitirá a la persona invertir en el momento preciso, de lo contrario solo estaríamos haciendo una apuesta a ciegas (Garrido-Jarrín et al., 2020). Claramente, el negocio del trading puede llegar a ser rentable, sí el usuario tiene el conocimiento para entrar a este negocio y está dispuesto a asumir los riesgos que conlleva, lo cual es la posible pérdida del dinero invertido. Lastimosamente, algunas plataformas se publicitan y no advierten de los riesgos, de modo que alguien novato en la plataforma tiene altos riesgos de tener pérdidas. Aunque existan personas que empiezan en este negocio con la disposición de aprender y esforzarse para poder conseguir ganancias futuras, ese no es el caso de muchos usuarios que tal vez entraron a la plataforma al ver una publicidad o por recomendación de algún conocido.

Figura 1. Anuncio de servicios de OmegaPro y de su funcionamiento.


Nota. Tomado de: OmegaPro, 2022 [Esquema publicitario] https://OmegaPro.world/es/

Recientemente, OmegaPro público un comunicado anunciado que su plataforma fue objeto de un ciberataque y que a causa de este los usuarios no podrán sacar su dinero. Además, muchos usuarios se quejan de no poder acceder al sistema, de momento la empresa pide paciencia para solucionar el problema y asegura haber contratado un equipo de ciberseguridad para contrarrestar la amenaza (Hernandez, 2022). Esta plataforma ofrece ganancias a sus usuarios si vinculan más personas a la compañía, pero es una entidad extranjera como muchas plataformas de tranding y no está regulada por la Superfinanciera además de no contar con autorización para promocionar sus servicios en el país. 

En el 2021, el ente regulador ordeno a ocho personas suspender la promoción de los productos de la entidad, incluyendo la promoción por redes sociales por las cuales se da entender que tienen autorización de promocionar servicios y productos en Colombia. Para que las personas naturales en Colombia puedan promocionar estos servicios deben contar con autorización del correspondiente organismo de control. Según la Superfinanciera al funcionar con un sistema de referidos no es diferente a un negocio piramidal, además de no advertir a los usuarios sobre los riesgos que tienen este tipo de operaciones y el riesgo de perder lo invertido. En Colombia solo entidades vigiladas pueden ofrecer productos del mercado de valores y si es de una entidad extranjera deben ofrecerse en una oficina de representación. OmegaPro es ilegal en Colombia porque no cuenta con oficina de representación, además debe evaluarlo un ente regulador para saber si cumple los requisitos que evalúa el ente colombiano, una resolución del 2021 de la Superfinanciera ordeno a ocho personas detener la promoción de paquetes de OmegaPro y eliminar la información de redes sociales. A pesar de la medida, tres de estas ocho personas se encuentran multadas por reincidir en la actividad. 

INCONVENIENTES DE OMEGAPRO:

El principal inconveniente con OmegaPro es que ofrecen pagar el 7% de inversiones que capten a sus promotores, de modo que se puede encontrar nuevos clientes, como obtienen ganancias no por invertir en un activo si no por conseguir inversores, entonces podría considerarse un esquema piramidal. Sí, la entidad OmegaPro desea ser legal en el país, debe presentarse en la Superfinanciera y explicar que productos ofrece, a qué tipo de clientes y las condiciones para ello. Cabe destacar que la entidad OmegaPro, no solo no está regulada en Colombia, tampoco se encuentra regulada en otros países donde también ofrecen sus servicios.

La compañía tiene su origen en Inglaterra, pero tampoco está regulada por la autoridad financiera de ese país, lo que la hace una entidad poco fiable, en la Figura 2, podemos observar el caso de OmegaPro y un resumen de las acciones llevadas a cabo por la Superfinanciera en orden cronológico (Salazar, 2022; Guerrero, 2022). Este tipo de servicios pueden ofrecen rentabilidades fijas, cosa que es un error, ya que este tipo de mercados son muy susceptibles, por lo que son propensos al cambio. En la página web de la Superfinanciera de Colombia se encuentran algunas medidas de cómo no caer ante estos negocios, mediante esta página se puede observar que empresas no tienen autorización para realizar estos negocios en Colombia y cuáles ya tienen órdenes de detener actividades.

Esta página responde muchas preguntas que deben tener encuentra antes de entrar a invertir en este tipo de plataformas, la principal a tener en cuenta es que no se debe entrar a estas plataformas por medio de anuncios o promociones en redes sociales. La persona que seguramente ofrezca el servicio no conoce el negocio y los riesgos de inversión y se debe asegurar el estado legal de la empresa en el país (SFC, 2022). Algo a aclarar es que los riesgos asumidos por invertir en este mercado los asumen los inversionistas y no la plataforma, recordar que la plataforma es un medio por el cual se puede  operar este tipo de servicios y es algo que muchas personas desconocen cuándo empieza a invertir. De modo, que al perder dinero no hay manera de recuperarlo en cierta forma es básicamente apostar y esperar tener ganancias.

Figura 2. Esquema del caso de OmegaPro realizado por la Superfinanciera, con fechas del caso y los eventos realizados por la Superfinanciaera.




Nota. Tomado de: Salazar, 2022. [Esquema del caso de OmegaPro] Esquema realizado por la Superfinanciera. https://www.larepublica.co/finanzas/hackeo-o-piramide-el-caso-de-OmegaPro-y-advertencias-que-hizo-la-superfinanciera-3499620


A causa de la tecnología, actualmente es más fácil incursionar en el mercado de valores que antes se encontraba delimitado por barreras nacionales y espacio-temporales. Por esa razón, deben existir normas  que aseguren un entorno transparente, legal. No obstante, que no sean demasiado rígidas, para que no inhibir el uso de estas plataformas, tampoco deben ser laxas porque permiten el abuso de mercado y conductas indeseables. En Colombia, aunque existen normas generales que regulan la negociación del mercado de valores, no son suficientes para prevenir los posibles riesgos de este mercado y las conductas indebidas que pueden surgir en estos negocios. Las entidades financieras tienen políticas y procedimientos para adaptar el alcance de sus plataformas a la norma general, pero las autoridades estatales, ni el ente regulador, han realizado directrices que determinen los deberes y obligaciones a las que deban someterse los clientes o los intermediarios. 

Para este tipo de negocios la creación de normas pueden ser un problema, ya que pueden afectar la rentabilidad, o la creación de normas muy estrictas pueden atentar contra el funcionamiento del sistema, por esta razón existen muchas empresas que se autorregulan al adoptar buenas prácticas y hacen innecesaria la intervención de una normativa (De Bedout, 2013). Anteriormente, mencionamos lo susceptible que puede ser este mercado, las plataformas de trading digital y las aplicaciones, aunque han facilitado la incursión a este campo también facilitan el hecho de que persona sin conocimiento entren a él. Inicialmente, solo expertos financieros podrían acceder a negocios con la bolsa de valores, ahora con la conexión a internet cualquiera puede entrar a este mercado. 

La popularidad de las plataformas de inversión, se debe a que prometen una manera fácil y segura de ganar dinero mediante dispositivos móviles, sin la necesidad de tener un amplio conocimiento o un capital grande, aunque la mayoría de las personas se encuentran poco familiarizadas con las herramientas que brinda la plataforma lo que es un factor clave si se desea tener resultados positivos (Hernández et al., 2021). La razón por la cual las personas insisten en utilizar este tipo de plataformas, es porque los usuarios desean obtener independencia financiera en la que puedan tener control. Estas plataformas generan una falsa sensación de control, lo que no es posible obtener porque las inversiones en estas plataformas están limitadas por el poco conocimiento de los usuarios sobre los mercados financieros y la volatilidad de los mismos que limita que los usuarios generen beneficios. Se estima que entre 56 y 65% de las personas con cuentas minoristas pierden dinero al operar en estas plataformas (Simón, 2018). 



Cabe aclarar que la gran mayoría de personas que empiezan en estas plataformas carecen de educación financiera, por lo que tienen malos hábitos al usar estos productos financieros y desconocen sus derechos y obligaciones ante los entes financieros, factores que inciden en el fracaso y en la pérdida de la inversión. Sin mencionar, el factor emocional que existe al utilizar estas plataformas, ya que el uso de estas plataformas es muy similar a realizar una apuesta. Por lo que tener una buena racha puede provocar que la persona se arriesgue más y pierda lo ganado, o por el contrario, que la persona no pueda obtener ganancias e invierta más dinero hasta que pueda obtenerlas. Esperar ganar dinero fácil por este medio solo genera pérdidas, considerando que en Colombia la mayoría de las personas viven del salario mínimo o con menos que eso, no es un negocio viable para el habitante promedio en Colombia, cuyos ahorros disponibles son pocos y en algunos casos nulos.

De lo anterior mencionado se puede concluir del caso e OmegaPro, que estamos ante una entidad el cual su principal interés es captar clientes, no muy diferente a un esquema piramidal por los beneficios que ofrece a sus promotores.

 Además del hecho que no parece muy interesado en conseguir un estatus legal en los países que ofrece sus servicios, incluyendo su país de origen. 

Una señal de alerta importante de estas plataformas es que sí ofrecen dinero fácil o con pocos riesgos, probablemente sea una plataforma cuestionable. Aunque tampoco hay que desacreditar a todos los bróker que ofrecen estos servicios porque muchos operan legalmente en Colombia, además de ofrecer herramientas y guías a sus usuarios.

Está claro que invertir en este modelo de negocios no es para la persona promedio, sí se es novato, se debe estar dispuesto a aprender el funcionamiento de la plataforma y cómo funciona el mercado de activos. Con el propósito de obtener ganancias a largo plazo, probablemente también se debe estar dispuesto a perder algo de dinero al inicio. Además, de un gran control emocional para tolerar la frustración, básicamente este modelo de negocio es para personas que están dispuestas a tomar riesgos con su dinero.

Omegapro ha sido acusada de ser una estafa por varias razones. Primero, su oferta de negocios engañosa de generar rentabilidades mensuales entre un 4% - 10% prometiendo la recuperación de la inversión inicial en un lapso de 16 meses, ha atraído a muchos incautos. Además, la Superintendencia Financiera de Colombia ha advertido que Omegapro carece de autorización para captar depósitos del público, mientras que la SBS del Perú lleva dos años advirtiendo de la misma. [1] Los reportes también señalan que los intentos de hackeo contra la plataforma podrían ser una señal clara de insolvencia. [2] Por si fuera poco, la empresa no cuenta con RUC o domicilio en el Perú, y ha sido prohibida en al menos una decena de países. [3] Esto ha generado muchos reclamos de los usuarios que no pueden sacar el dinero que invirtieron.


References: [1] Usuarios denuncian estafa por parte de Omegapro tras … [2] Omega Pro: alto peligro de estafa - Sudaca [3] Qué es OmegaPro: la firma que denunció haber sido … - Infobae

¿Que opinas de estos esquemas?
¿Crees que OmegaPro es una pirámide?
¿El hackeo será real?

Comentarios

Entradas populares

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR