Mediante carta, millonarios dicen que quieren pagar más impuestos.
Los firmantes incluyeron empresarios, filántropos y inversores de renombre, como George Soros, Richard Branson, y Abigail Disney. En la carta, los millonarios argumentaron que la riqueza extrema es un obstáculo para la justicia social y el desarrollo sostenible, y que una reforma fiscal adecuada ayudaría a financiar servicios públicos y proteger a los más vulnerables.
Esta carta es un ejemplo del creciente movimiento de los millonarios que abogan por una contribución más justa a la sociedad y por políticas que aborden la desigualdad económica.
Hay varios millonarios que han exigido un aumento en los impuestos que pagan. Algunos de ellos incluyen:
Warren Buffett: El CEO de Berkshire Hathaway ha dicho repetidamente que él y otros millonarios deben pagar más en impuestos para ayudar a reducir el déficit federal y mejorar la equidad fiscal.
Bill Gates: El fundador de Microsoft ha hablado a favor de un aumento en los impuestos sobre la riqueza y ha donado grandes sumas de dinero a causas filantrópicas.
Mark Zuckerberg: El CEO de Facebook ha dicho que está dispuesto a pagar más en impuestos y ha apoyado una reforma fiscal que aumente la contribución de las grandes empresas y los millonarios.
En general, estos millonarios argumentan que es justo y necesario que contribuyan más a la sociedad, especialmente debido a los recursos y oportunidades que han recibido.
Entre los 200 millonarios que firmaron la carta para terminar con la riqueza extrema, algunos de los más conocidos incluyen:
Richard Branson: El fundador de Virgin Group ha hablado a favor de una reforma fiscal que reduzca la brecha entre ricos y pobres y apoye una economía más equitativa.
Abigail Disney: La filántropa y activista ha sido una crítica de la concentración de la riqueza en pocas manos y ha llamado a una reforma fiscal que reduzca la desigualdad económica.
George Soros: El inversor y filántropo ha sido un defensor de la justicia fiscal y ha llamado a los ricos a contribuir más a la sociedad y a financiar servicios públicos.
Strive Masiyiwa: El empresario y filántropo ha hablado a favor de una reforma fiscal que reduzca la brecha entre ricos y pobres y apoye el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Estos millonarios y otros firmantes argumentaron que la riqueza extrema es un obstáculo para la justicia social y el desarrollo sostenible, y que una reforma fiscal adecuada ayudaría a financiar servicios públicos y proteger a los más vulnerables.
¿Que opinas de esta inicativa?
Síguenos.
Comentarios
Publicar un comentario
HOLA, GRACIAS POR ESCRIBIRNOS. EN UN MOMENTO DARÉ RESPUESTA.
UN ABRAZO PARA TÍ.